TEMOR AL CAMBIO

El temor al cambio es el resultado de enfrentarnos a lo incierto, a lo que nos cuesta visualizar y no tenemos claro.

Cuando una situación de cambio se presenta sin una salida o futuro claro provoca incertidumbre; la falta de información sobre lo que vendrá causa temor.

Todo cambia, todo y en cada momento, pero es tan cotidiano que en ocasiones no lo apreciamos o no le damos importancia. 

La función del cerebro, según Jeff Hawkins, no es generar comportamientos sino hacer predicciones con la información reunida. 

Necesitamos saber, el ser humano apetece información. 

Lo peor del cambio no es el cambio en si, sino la incertidumbre de que lo que pasará no estará en nuestro control.

Esta incertidumbre genera confusión y temor; el  control que se ha cedido a un trabajo estable o a una organización, vuelve a estar en poder del individuo y en ocasiones es abrumadora la experiencia.  

Una efectiva transición es entender al cambio como lo que es, algo inevitable y natural, sin drama; encontrar sus ventajas y oportunidades, esquivando los riesgos, disfrutando de las satisfacciones del cambio.

Por eso la rigurosidad al inicio del acompañamiento y la agenda, la rutina de un buen mentor, la información que cada individuo pueda obtener de si mismo y de su contexto reducirá la incertidumbre y dará más información para una predicción favorable de ese cambio. La idea es generar acciones personales que ayuden a predecir un cambio satisfactorio y a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.